Hispanidad

Países de habla hispana.

Hispanidad es un término que se refiere a la comunidad y conjunto de pueblos hispánicos o al grupo de características lingüísticas y culturales que estos comparten entre sí.[1][2]

El término fue acuñado en el siglo XVI pero fue recuperado por el filósofo español Miguel de Unamuno en 1909. Ganó popularidad en España e Hispanoamérica durante el periodo de entreguerras, sobre todo en círculos políticos de derecha o nacionalistas, si bien luego se extendió por todo el espectro ideológico, de derecha a izquierda, como una forma de revalorizar el idioma y cultura en común. Se asoció en un principio al catolicismo, o también a la idea de catolicidad siendo uno de sus pilares fundamentales, sin excluir otros dogmas religiosos diferentes al catolicismo u otras formas de creencias, pensamientos e ideologías junto con el uso del idioma español, sin embargo luego el conocimiento del idioma español se transformó en el pilar fundamental del movimiento dejando en segundo lugar la religión practicada por cada hispano. La hispanidad se celebra en el “Día de la Raza”, celebrado en España como "Día de la Hispanidad”.

Más allá de sus connotaciones políticas, la idea de Hispanidad ha dado origen a varias organizaciones panhispánicas, especialmente las relacionadas con la promoción del idioma español en el mundo, como la Asociación de Academias de la Lengua Española, fundada en 1951.

  1. Real Academia Española. «Hispanidad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Pascual Foronda, Eladio. «HISPANIDAD». En Larousse & Company, 2001, ed. El Pequeno Larousse Ilustrado 2002: En Color. p. 522. ISBN 9789803670481. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search